Petróleo y Gas Natural
¿Por qué estudiar Petróleo y Gas Natural en la UPB?

La carrera es una propuesta moderna en respuesta a una creciente necesidad de nuestro país, en consideración a las grandes reservas de gas y potencial petrolífero, en los sectores de upstream (exploración, explotación y producción) y downstream (plantas de tratamiento, transporte e industrialización) de la industria del petróleo, así como su administración y comercialización eficiente.
La Ingeniería Petrolera y Gas Natural (IPGN), cuenta con el apoyo académico de la Universidad de Oklahoma, situada entre las cinco mejores de Estados Unidos en el área, convenios con empresas, expertos y centros de investigación de reconocido prestigio internacional, además de una infraestructura de laboratorio de primer nivel con énfasis en gas natural.
Perfil del licenciado en Ingeniería Petrolera y Gas Natural

El Ingeniero de Petróleo y Gas Natural de formación bilingüe (*), tiene las habilidades profesionales para:
- Proyectar, ejecutar y gestionar actividades de exploración, explotación, producción, plantas de tratamiento, transporte, industrialización y comercialización de los recursos hidrocarburíferos.
- Incorporar e innovar tecnología en la industria de hidrocarburos.
- Desarrollar actividades de ingeniería, gestión de la tecnología e investigación en el sector.
- Aplicar conocimientos en negociación de hidrocarburos y economía de la energía.
- Promover conciencia y formación práctica en gestión integral de las empresas del sector considerando aspectos de seguridad del trabajo, higiene y medio ambiente.
- Ejercer roles de liderazgo empresarial y de trabajo en equipo en un ambiente laboral globalizado y competitivo.
Mercado laboral

El Ingeniero de Petróleo y Gas Natural de formación bilingüe (*), tiene las habilidades profesionales para:
- Proyectar, ejecutar y gestionar actividades de exploración, explotación, producción, plantas de tratamiento, transporte, industrialización y comercialización de los recursos hidrocarburíferos.
- Incorporar e innovar tecnología en la industria de hidrocarburos.
- Desarrollar actividades de ingeniería, gestión de la tecnología e investigación en el sector.
- Aplicar conocimientos en negociación de hidrocarburos y economía de la energía.
- Promover conciencia y formación práctica en gestión integral de las empresas del sector considerando aspectos de seguridad del trabajo, higiene y medio ambiente.
- Ejercer roles de liderazgo empresarial y de trabajo en equipo en un ambiente laboral globalizado y competitivo.

Historia de la Carrera

La carrera de Ingeniería Petrolera y Gas Natural en el campus de La Paz tiene más de 7 años de funcionamiento cubriendo desde el primer semestre hasta la finalización de los estudios con el proyecto de grado. En este periodo se han graduado 3 promociones con estudiantes que obtuvieron distinciones como Cum Laude o participantes del cuadro de honor/Excelencia de la UPB. Algunos de los graduados actualmente están becados en el Reino Unido y Estados Unidos continuando su formación hacia la maestría y doctorado en petrolero. Distinciones que obtuvieron los estudiantes de la carrera de Ingeniería Petrolera y Gas Natural y enorgullecen a nuestra institución:
Concurso internacional “VIIth International Forum of Natural Gas” San Petersburgo- Rusia (representantes nacionales: Andrés Villaroel, Teddy Solares, Rodrigo Zeballos, 2017). Se adjuntan Fotos.
Concurso Nacional “Sembrando ideas verdes”-Embajada de EE. UU (finalistas, 2017, Teddy Solares, Juan Pablo Mamani). Se adjunta foto.
Creación de la Society of Petroleum Engineers (Student chapter) de la Universidad Privada Boliviana – Campus La Paz (SPE-UPB), Octubre 2016. Se adjunta foto.
Premio a la excelencia otorgado por la Society of Petroleum Engineers – Huston, USA por el trabajo realizado por la SPE-UPB La Paz student chapter, 2019. Se adjuntan fotos.

Jefatura de carrera

Sandra Ibáñez Ph.D.
Ph. D. en Química - Universite Paul Sabatier, Tolousse (Francia)
M.Sc. en Química - University of Illinois, Illinois (Estados Unidos)
Licenciatura en Ciencias Químicas - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), Diplomado en Educación Superior - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia). Sus áreas de interés se focalizan en temas de química orgánica aplicada, procesos unitarios industriales, productos naturales, separación y elucidación estructural de metabolitos activos e ingeniería de la producción. Ha publicado diversos artículos científicos en revistas nacionales (indexadas) e internacionales.