LICENCIATURA EN ARQUITECTURA
¿Por qué estudiar Arquitectura en la UPB?

La formación de profesionales en el área de arquitectura, se enfoca en asistir a los estudiantes en el desarrollo de competencias que den respuesta a los requerimientos de infraestructura para mejorar la calidad de vida de las personas, haciendo un seguimiento individualizado en los procesos de diseño y gestión de proyectos.

Perfil del Arquitecto

El licenciado en arquitectura de formación bilingüe (*) tiene las habilidades profesionales para:
- Diseñar, planificar y dirigir proyectos arquitectónicos y urbanos de diferentes complejidades en cumplimiento de la normativa actual.
- Coordinar y gestionar la ejecución de obras civiles de carácter público y privado.
- Administrar recursos técnicos ajustados a los condicionantes del entorno y a las disposiciones legales vigentes.
- Desarrollar proyectos de planificación territorial, diseños urbanos y de paisaje.
- Desarrollar infraestructuras que potencien las cualidades intrínsecas de su entorno.
- Preservar y promover el valor socio-cultural de las construcciones.
Mercado laboral

Por su formación técnica y gerencial y el continuo vínculo teórico – práctico, el licenciado en Arquitectura está capacitado para desempeñar actividades en:
- Gabinetes de profesionales independientes en la elaboración y desarrollo de diferentes proyectos.
- Empresas constructoras y consultoras de arquitectura.
- Organismos públicos en las áreas de planificación urbana y obras públicas.
- Instituciones de enseñanza superior en el área de investigación y docencia.
- Organizaciones no gubernamentales.
- Empresas internacionales vinculadas al área de diseño, construcción y desarrollo de obras civiles.

Historia de la Carrera

La carrera de arquitectura es una disciplina que brinda las herramientas necesarias vinculadas a mejorar la calidad de vida de las personas, por medio de la creación de espacios que responden a criterios de funcionalidad, de estética y considerando la optimización de recursos en su desarrollo.
Los arquitectos tienen la capacidad de relacionar e integrar los espacios con el entorno natural, sin dejar de lado la identidad socio – cultural del sitio.

Jefatura de carrera

Mgr. Maria Angélica Donoso
Arquitecta especializada en el diseño y proyección de espacios energéticamente eficientes, que respondan a las cualidades intrínsecas de cada sitio con criterios medioambientales de tal manera que el impacto producido a su entorno sea mínimo. Tanto SUS estudios realizados en España como, la participación en diversos proyectos desarrollados en Latinoamérica y Estados Unidos, Le permitieron entender y visualizar las necesidades de los clientes según el carácter de su entorno para tomar decisiones acertadas. Tiene un Master en Diseño y Arquitectura de Interiores en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid, España. Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática en la Universidad Politécnica de Madrid, España.
En un medio que evoluciona de manera desenfrenada y atravesando las consecuencias del cambio climático al cual nos vemos sujetos, nuestra misión como Arquitectos, Diseñadores y Creadores de espacios, es generar atmósferas resilientes que respondan a los avances tecnológicos de la época y potencien las cualidades del entorno que las sostiene, de manera que, el vínculo entre el ser humano y la naturaleza no sea alterado.
Graduada de Arquitectura en la Universidad Católica Boliviana de Tarija. Grado de maestría en “Diseño y Arquitectura de Interiores” en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y una segunda maestría en “Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática” en la Universidad Politécnica de Madrid. Especializada en el diseño y proyección de espacios energéticamente eficientes, que buscan reducir el impacto ambiental generado por la construcción.